Anuncio Bases Selección Contratacion Tecnico Programa Territorio Social Cordoba 2022

Publicada la convocatoria del proceso selectivo para la selección , mediante concurso oposición, DE UN PUESTO DE TÉCNICO/A PARA EL PROGRAMA PROVINCIAL DE DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LA MANCOMUNIDAD DEL GUADAJOZ CAMPIÑA ESTE.
Los interesados tendrán a su disposición el modelo normalizado de solicitud en el Registro General y en la página web de la mancomunidad.
Las instancias se presentarán preferentemente en el Registro General Electrónico de la Mancomunidad, a través de la web http://www.guadajoz.org , o a través de cualquier medio previsto en la forma que determina el artículo 16 de la Ley 39/2015, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
El plazo de presentación de instancias será de 5 días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el tablón de edictos de la sede electrónica de Mancomunidad 
Cuando se presente en lugar diferente al Registro General de la Mancomunidad, el aspirante deberá comunicar, mediante correo electrónico, tal circunstancia y anunciar la fecha y el medio de envío utilizado para la remisión de la solicitud a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el fin de que, terminado el plazo de presentación de instancias, sin haberla recibido, se posponga la
elaboración de la relación de admitidos/as y excluidos/as provisional hasta recibir la documentación remitida por el/la aspirante.
Puedes consultar las bases completas de la convocatoria y descargar el Modelo de Instancia en la sede electrónica en los enlaces adjuntos:????

Anuncio Publicación Bases Proceso Selectivo Contratación Tecnico Programa Territorio Social Cordoba. Anualidad 2022Anuncio Bases Selección Tecnico Territorio Social Cordoba Mancomunidad Guadajoz 2022

Regresa el Cine de Verano a los Municipios de la Mancomunidad de Guadajoz y Campiña Este

Durante los meses de julio y agosto, se llevará a cabo una campaña itinerante y gratuita de Cine de Verano al aire libre para disfrute y entretenimiento de la ciudadanía de los municipios del Guadajoz.

La Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este junto con los Ayuntamientos que la integran y con la colaboración de la Diputación de Córdoba, pone en marcha, a partir de hoy una nueva edición de la Campaña de Cine de Verano Itinerante, que se desarrollará durante los meses de julio y agosto, para hacer más entretenidas las noches estivales y acercar los últimos estrenos cinematográficos a la ciudadanía de las localidades de la comarca.
 
Las proyecciones, que se llevarán a cabo en espacios abiertos y al aire libre, con entrada gratuita hasta completar aforo, ofrecen una amena, divertida y refrescante forma de pasar las calurosas noches de verano, en la que los amantes de cine de nuestros municipios podrán disfrutar de títulos como “El Rey León”, “Encanto”, “Operación Camarón”, “El Bebe Jefazo: Negocios de Familia” “Malasaña 32”, “El libro de la Selva”, “ A todo Tren: Destino Asturias”, “Joker” o la última entrega de la saga Fast & Furious 9, que forman parte de la cartelera seleccionada por las vecinas y vecinos, a través de una votación realizada mediante encuestas de participación pública llevadas a cabo en las redes sociales de los propios municipios.
 
Esta actividad se enmarca en la propuesta de actuaciones culturales y de ocio que desde la Comisión de Gobierno de la Mancomunidad del Guadajoz se han promovido para atender el entretenimiento de los y las vecinas de las localidades del Guadajoz en este verano. La actividad está organizada y financiada de manera colaborativa por la Mancomunidad, los Ayuntamientos que la conforman y la Diputación de Córdoba y da continuidad por tercer año consecutivo a la campaña de cine de verano iniciada durante el verano del año 2020, ofreciendo una alternativa divertida, gratis y amena de pasar unas horas de entretenimiento y diversión en espacios al aire libre de las localidades de la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este.
 
CARTEL CAMPAA DE CINE 2022 w

La Mancomunidad de Guadajoz lidera una estrategia de cooperativización de servicios del territorio para mejorar el uso de infraestructuras municipales en el Marco del Programa Territorio Social de FUNDECOR

 
Territorio Social Córdoba explora las instalaciones e infraestructuras de la provincia para la generación de oportunidades y mejorar prestación de servicios.

La Mancomunidad de Municipios del Guadajoz-Campiña Este asume el liderazgo de esta actividad, cuyo objetivo es desarrollar una estrategia de cooperativización de servicios del territorio y mejorar así el uso de infraestructuras municipales.

Fundecor presenta un amplio cuerpo de datos sobre la situación de empleo en la provincia y aporta diferentes indicadores socioeconómicos de la provincia en los que se reflejan potencialidades y áreas de mejora de las distintas comarcas Territorio Social Córdoba, iniciativa conjunta de las siete Mancomunidades de Municipios de la provincia, la Diputación de Córdoba y Fundecor, ha presentado esta mañana la última actividad del proyecto y las conclusiones del programa en general en esta anualidad, enfocado a favorecer la empleabilidad y el desarrollo económico de la provincia, sobre todo en el ámbito de la economía social.
 
El colofón a esta segunda etapa del proyecto, en cuyo marco se han desarrollado hasta nueve acciones lideradas por las mancomunidades con la coordinación de Fundecor, ha sido la presentación en Espejo de un proyecto de cooperativización de servicios para mejorar el uso, la disponibilidad, la mejora de uso de las instalaciones y la generación de oportunidades en toda la provincia. La iniciativa, liderada por la Mancomunidad de Municipios del Guadajoz-Campiña Este, ha generado una herramienta que permite identificar qué recursos están disponibles en el territorio, llegando en esta anualidad a concretarse en la visibilidad de instalaciones y actividades deportivas de la provincia. El presidente de la Mancomunidad de municipios del Guadajoz-Campiña Este, Florentino Santos, ha expresado que “el objetivo es que todo aquel que esté interesado, pueda analizar la oferta de actividades e instalaciones, por ejemplo, existen instalaciones destacadas en la provincia, como puede ser el Rocódromo municipal de Castro del Río, el nuevo embarcadero de Villafranca de Córdoba, el campo de hockey de Puente Genil, donde se acogen campeonatos a nivel andaluz, los campos de fútbol playa de Alcaracejos y el Viso, y muchos más, que son desconocidos, en muchas ocasiones, para el resto de la población municipal”.
 
Santos ha destacado que “la importancia de dar a conocer estos recursos, es fomentar la generación de nuevas oportunidades, pueden replicarse acciones, ampliarse el campo de acción o incluso pensar en nuevos usos de las instalaciones, es por ello, que en la web existen formularios específicos para el impulso de estas ideas, serán los técnicos los que tejerán la red necesaria para que las ideas lleguen a la puerta correcta. A día de hoy, están disponibles los recursos deportivos, pero el objetivo del proyecto es seguir avanzando en ampliar la herramienta y poner a disposición de la provincia los recursos de emprendimiento y culturales”. El presidente ha agradecido igualmente la implicación de los técnicos de la Mancomunidad y del equipo técnico e informático de Fundecor.
 
Por otra parte, el delegado de Empleo de la Diputación de Córdoba, Miguel Ruz, y la técnica de Fundecor Rosa Posadas han realizado un recorrido por el desarrollo de esta segunda anualidad de Territorio Social Córdoba, con especial atención al proyecto Datos en Abierto, liderado por Fundecor. Posadas ha explicado que Fundecor ha seguido trabajando por la mejora de las herramientas de datos en abierto que se ha puesto en marcha, destacando el mantenimiento del estudio de la situación del empleo a título municipal y por mancomunidad, en el que se pueden visualizar en la web los datos de empleo actualizados al primer trimestre de 2022 y un informe pormenorizado del año 2021. Datos de paro, de diferencias poblacionales y de actividad entre comarcas, deterioro social y económico debido a la pandemia, mercado de trabajo, modalidades de contratación y situación de la agricultura y la ganadería como motores de la economía cordobesa son algunos de los indicadores que se recogen en este programa, que se puede consultar en la web de Territorio Social Córdoba. Todo estos datos en abierto están además actualizados en un mapa interactivo, que ha crecido con respecto a la edición anterior, ha resumido Posadas.
 
Por su parte, Miguel Ruz ha expresado la importancia de Territorio Social Córdoba como elemento vertebrador de la provincia de Córdoba y destacando la importancia de la implicación de las Mancomunidades de municipios. De este modo, se ha referido a todos los proyectos que se han puesto en marcha en el marco de esta iniciativa. Es el caso del desarrollo de píldoras formativas para el desarrollo rural, con 213 participantes, un programa implementado por la Mancomunidad de la Subbética o de la concienciación de los alumnos de secundaria hacia el emprendimiento, destinado a 457 jóvenes y con la participación de 17 empresas, en cuya puesta en marcha se ha implicado la Mancomunidad del Alto Guadalquivir. Territorio Social Córdoba también ha sido el soporte de los Premios de Movilidad y de Eficiencia Energética, en los que se evaluaron 56 propuestas y se repartieron 9.000 euros en galardones. Esta iniciativa fue liderada por la Mancomunidad de Los Pedroches y la Mancomunidad del Guadiato, mientras que la de la Vega del Guadalquivir se encargó de reconocer la labor de 21 entidades de economía social de toda la provincia en materia de transformación digital, sostenibilidad ambiental y adaptación a los ODS, y en materia de promoción social de colectivos. Ruz se ha referido igualmente al Foro de Economía Social, liderado por la Mancomunidad de la Campiña Sur, que se celebró durante los días 31 de marzo y 1 de abril y donde se dieron cita más de 200 personas, con el reto de que las entidades de economía social tuvieran un espacio donde compartir sus experiencias y debatir sobre la importancia del sector y el foco sobre el que se debe seguir trabajando.
 
Por último, la Mancomunidad del Valle del Guadiato ha puesto en marcha una oficina de proyectos que se está encargando de dinamizar todas aquellas convocatorias que son de interés para el territorio, generando nuevas oportunidades y sinergias, así como dando respuesta a todas las consultas planteadas.
 
Más información: Francisco Javier Domínguez, 610973817. Y en www.territoriosocialcordoba.es
 

La Mancomunidad de Guadajoz solicita un proyecto de Innovación Territorial para la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación de la comarca.

La Comisión de Gobierno de la Mancomunidad aprueba la solicitud del proyecto “Modelo de Dinamización de Ecosistemas Rurales en el Guadajoz (MODER)” por importe de 554.296 euros, que concurre a la convocatoria establecida por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, para el impulso de proyectos de transformación territorial y lucha contra el despoblamiento.

Los municipios que integran la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, aprobaron por unanimidad en la reunión de alcaldes mantenida el pasado 13 de junio, la propuesta formulada que con la denominación de “Modelo de Dinamización de Ecosistemas Rurales de la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este” y que concurrirá a la convocatoria de ayudas para la financiación de proyectos innovadores de transformación territorial establecida por el Ministerio de Transformación Territorial en el ejercicio 2022, en la modalidad abierta para entidades públicas.

     Valenzuela 1w

Vista Aerea 4W

 Con la ejecución del proyecto “Modelo de Dinamización de Ecosistemas Rurales del Guadajoz” (MODER Guadajoz), se pretende impulsar un modelo de acción basado en el análisis y evaluación de los denominados “ecosistemas de impacto” de la comarca, que permitan generar estrategias de transformación y potenciación del territorio desde una dimensión económica, social y medioambiental, sobre la base de profundizar e innovar en el modelo de colaboración y co-gobernanza entre las administraciones públicas, las empresas, la academia y la ciudadanía con el fin de actuar ante dos objetivos prioritarios como son: luchar contra la perdida de población y transformar el modelo productivo hacia la sostenibilidad y adaptabilidad ante los retos que afronta el territorio. Así mismo, el proyecto propone generar una estructura de interacción, participación y colaboración modelable y transferible para otros territorios con problemáticas similares.

Esta actuación se centrará inicialmente, según se establece en la convocatoria, en los municipios de menos de 5.000 habitantes que integran la Mancomunidad del Guadajoz, (Espejo y Valenzuela) si bien dado el carácter territorial y transversal de la iniciativa, confluirá con otras actuaciones llevadas a cabo desde la Mancomunidad y los municipios que la integran, como son el desarrollo de la Agenda Urbana 2030, que actualmente se está elaborando con carácter comarcalizado y que permitirá establecer una visión estratégica para desarrollar programas de aceleración e impulso de proyectos sostenibles de transformación y captación de recursos e inversiones, con los que afrontar los retos de futuro de esta comarca.

 El proyecto MODER Guadajoz, cuenta con el apoyo de los principales agentes e instituciones implicadas en el desarrollo del territorio, como son: La totalidad de los ayuntamientos que integran la Mancomunidad, la Diputación de Córdoba, Fundecor, la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y la Asociación de Empresarios de Espejo (ADEME), además de contar con la participación de dos importantes entidades de innovación social a escala nacional como son Repueblo e Impact Hub, que colaborarán  activamente en el desarrollo y ejecución del proyecto con el fin de alcanzar los objetivos planteados.

 

 

 

 

 

La Mancomunidad de Guadajoz solicita una subvención para Ejecución de Plan de Sostenibilidad Turística por un importe de 6.225.000 euros.

La Comisión de Gobierno de la Mancomunidad aprueba un Plan de Acción para inversiones de dinamización y desarrollo del sector turístico en el marco de la convocatoria establecida para Planes de Sostenibilidad de Destinos Turísticos.

Los municipios que integran la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, aprobaron por unanimidad en la reunión mantenida el pasado 12 de mayo, la propuesta formulada que con la denominación de “Historia, Aceite y Cultura: Plan de Sostenibilidad turística en destinos de la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este” concurrirá a la convocatoria extraordinaria para 2022 establecida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y que cuenta con la participación de la Junta de Andalucía y la financiación de la Unión Europea a través de los Fondos Next Gen EU.

El Proyecto cuyo objetivo es definir y ejecutar actuaciones dirigidas a dinamizar el sector turístico del territorio de la comarca del Guadajoz, que permitan afrontar inversiones destinadas a desarrollar, transformar y consolidar el sector turístico de los municipios de cara a potenciar su importancia en la generación de empleo y economía para los municipios que la integran, incidiendo fundamentalmente en la puesta en valor de los recursos turísticos relacionados con el legado histórico, cultural y oleícola de la comarca. La solicitud, que plantea un presupuesto total por importe de 6.225.000 euros a ejecutar en el periodo 2023-2025, propone acciones que contribuyan a la transformación del sector turístico hacia la sostenibilidad, la eficiencia, modernización y competitividad para convertir estos recursos en elementos sustentadores del desarrollo social y económico de la zona. Así entre las acciones que contiene el proyecto, tras el proceso de detección y formulación de propuestas recogidas mediante la interlocución con los agentes públicos y privados implicados, se recogen actuaciones para la mejora energética de los edificios públicos relacionados con el turismo de la comarca, la realización de campañas de formación y sensibilización para contribuir a la sostenibilidad del sector; la restauración y mejora del entorno del rio Guadajoz para optimizar su potencial turístico; mejoras en entornos de parques urbanos y periurbanos para potenciar su uso como recursos de atracción e interés turístico; la puesta en valor de la red de caminos rurales para el desarrollo de acciones relacionadas con el senderismo y el cicloturismo; la potenciación de la cultura del Olivar, en cuanto a aprovechamiento de valores paisajísticos, gastronómicos, etnográficos y de tradiciones vinculadas al mundo del olivo; Consolidar el producto de experiencias en torno al Oleturismo en el Guadajoz; acciones de comunicación, modernización, digitalización de la oferta para posicionar la marca del destino comarcal; favorecer la creación de oficinas inteligentes de atención turística; la formación en materia de digitalización de las pymes y empresas vinculadas con el turismo para facilitar su crecimiento e implantación; consecución de la declaración de Destino turístico Inteligente, para profundizar en la modernización del sector; apoyar y fomentar el emprendimiento y posibilitar la captación de inversiones para ampliar la oferta de alojamientos y el desarrollo de nuevos productos turísticos; mejorar la señalización turística; regenerar espacios degradados mediante acciones relacionadas con el arte urbano orientadas hacia la cultura del olivar y el legado histórico; crear infraestructuras y equipamientos para fomentar el turismo activo y deportivo; impulsar la consolidación de rutas ya implantadas de interés turístico (Camino Mozárabe, Ruta del Califato, Guadajoz Milenario, Ruta de los Castillos del Guadajoz, Yacimientos arqueológicos, etc.); Mejora de accesibilidad de los principales recursos turísticos, así como modernización y dotación de equipamientos de los Centros de Interpretación y museos del territorio, zonas de autocaravanas; o acciones dirigidas al embellecimiento y adecuación de principales accesos a los municipios, entre otras.

La puesta en marcha de este proyecto supondrá un impulso decisivo hacia la definición y consolidación del sector turístico comarcal con la implicación de las iniciativas públicas y privadas, desarrollando un modelo turístico adaptado al territorio, que con el hilo conductor común del legado histórico-cultural, la calidad de los productos de la tierra y su gastronomía identitaria, la diversidad patrimonial y de tradiciones, contribuirá a generar una base de recursos para regular, optimizar, dinamizar y desarrollar el potencial turístico de esta comarca, que nunca ha contado con un plan ni recursos de estas dimensiones para sustentar y desarrollar acciones de transformación y modernización del sector turístico de los municipios que integran la Mancomunidad del Guadajoz y Campiña Este.

Localización

MANCOMUNIDAD DEL GUADAJOZ CAMPIÑA ESTE
C/ Santo Domingo de Henares nº 7-1ª Planta
C.P. 14850 - Baena - Córdoba
ESPAÑA

Contacta con nosotros

Contacta y resuelve las dudas dudas que tengas.

  • Teléfono: +34 957 665 084
Estamos en las redes sociales. Síguenos y mantente informado.
Inicio Noticias