Anuncio Bases Selección Contratacion Tecnico Programa Territorio Social Cordoba 2022
- Detalles
- Creado en 05 Agosto 2022

Anuncio Publicación Bases Proceso Selectivo Contratación Tecnico Programa Territorio Social Cordoba. Anualidad 2022Anuncio Bases Selección Tecnico Territorio Social Cordoba Mancomunidad Guadajoz 2022
Regresa el Cine de Verano a los Municipios de la Mancomunidad de Guadajoz y Campiña Este
- Detalles
- Creado en 20 Julio 2022
Durante los meses de julio y agosto, se llevará a cabo una campaña itinerante y gratuita de Cine de Verano al aire libre para disfrute y entretenimiento de la ciudadanía de los municipios del Guadajoz.

La Mancomunidad de Guadajoz lidera una estrategia de cooperativización de servicios del territorio para mejorar el uso de infraestructuras municipales en el Marco del Programa Territorio Social de FUNDECOR
- Detalles
- Creado en 04 Julio 2022
La Mancomunidad de Municipios del Guadajoz-Campiña Este asume el liderazgo de esta actividad, cuyo objetivo es desarrollar una estrategia de cooperativización de servicios del territorio y mejorar así el uso de infraestructuras municipales.
La Mancomunidad de Guadajoz solicita un proyecto de Innovación Territorial para la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación de la comarca.
- Detalles
- Creado en 16 Junio 2022
La Comisión de Gobierno de la Mancomunidad aprueba la solicitud del proyecto “Modelo de Dinamización de Ecosistemas Rurales en el Guadajoz (MODER)” por importe de 554.296 euros, que concurre a la convocatoria establecida por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, para el impulso de proyectos de transformación territorial y lucha contra el despoblamiento.
Los municipios que integran la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, aprobaron por unanimidad en la reunión de alcaldes mantenida el pasado 13 de junio, la propuesta formulada que con la denominación de “Modelo de Dinamización de Ecosistemas Rurales de la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este” y que concurrirá a la convocatoria de ayudas para la financiación de proyectos innovadores de transformación territorial establecida por el Ministerio de Transformación Territorial en el ejercicio 2022, en la modalidad abierta para entidades públicas.
Con la ejecución del proyecto “Modelo de Dinamización de Ecosistemas Rurales del Guadajoz” (MODER Guadajoz), se pretende impulsar un modelo de acción basado en el análisis y evaluación de los denominados “ecosistemas de impacto” de la comarca, que permitan generar estrategias de transformación y potenciación del territorio desde una dimensión económica, social y medioambiental, sobre la base de profundizar e innovar en el modelo de colaboración y co-gobernanza entre las administraciones públicas, las empresas, la academia y la ciudadanía con el fin de actuar ante dos objetivos prioritarios como son: luchar contra la perdida de población y transformar el modelo productivo hacia la sostenibilidad y adaptabilidad ante los retos que afronta el territorio. Así mismo, el proyecto propone generar una estructura de interacción, participación y colaboración modelable y transferible para otros territorios con problemáticas similares.
Esta actuación se centrará inicialmente, según se establece en la convocatoria, en los municipios de menos de 5.000 habitantes que integran la Mancomunidad del Guadajoz, (Espejo y Valenzuela) si bien dado el carácter territorial y transversal de la iniciativa, confluirá con otras actuaciones llevadas a cabo desde la Mancomunidad y los municipios que la integran, como son el desarrollo de la Agenda Urbana 2030, que actualmente se está elaborando con carácter comarcalizado y que permitirá establecer una visión estratégica para desarrollar programas de aceleración e impulso de proyectos sostenibles de transformación y captación de recursos e inversiones, con los que afrontar los retos de futuro de esta comarca.
El proyecto MODER Guadajoz, cuenta con el apoyo de los principales agentes e instituciones implicadas en el desarrollo del territorio, como son: La totalidad de los ayuntamientos que integran la Mancomunidad, la Diputación de Córdoba, Fundecor, la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y la Asociación de Empresarios de Espejo (ADEME), además de contar con la participación de dos importantes entidades de innovación social a escala nacional como son Repueblo e Impact Hub, que colaborarán activamente en el desarrollo y ejecución del proyecto con el fin de alcanzar los objetivos planteados.
La Mancomunidad de Guadajoz solicita una subvención para Ejecución de Plan de Sostenibilidad Turística por un importe de 6.225.000 euros.
- Detalles
- Creado en 13 Mayo 2022
La Comisión de Gobierno de la Mancomunidad aprueba un Plan de Acción para inversiones de dinamización y desarrollo del sector turístico en el marco de la convocatoria establecida para Planes de Sostenibilidad de Destinos Turísticos.
Los municipios que integran la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, aprobaron por unanimidad en la reunión mantenida el pasado 12 de mayo, la propuesta formulada que con la denominación de “Historia, Aceite y Cultura: Plan de Sostenibilidad turística en destinos de la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este” concurrirá a la convocatoria extraordinaria para 2022 establecida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y que cuenta con la participación de la Junta de Andalucía y la financiación de la Unión Europea a través de los Fondos Next Gen EU.
El Proyecto cuyo objetivo es definir y ejecutar actuaciones dirigidas a dinamizar el sector turístico del territorio de la comarca del Guadajoz, que permitan afrontar inversiones destinadas a desarrollar, transformar y consolidar el sector turístico de los municipios de cara a potenciar su importancia en la generación de empleo y economía para los municipios que la integran, incidiendo fundamentalmente en la puesta en valor de los recursos turísticos relacionados con el legado histórico, cultural y oleícola de la comarca. La solicitud, que plantea un presupuesto total por importe de 6.225.000 euros a ejecutar en el periodo 2023-2025, propone acciones que contribuyan a la transformación del sector turístico hacia la sostenibilidad, la eficiencia, modernización y competitividad para convertir estos recursos en elementos sustentadores del desarrollo social y económico de la zona. Así entre las acciones que contiene el proyecto, tras el proceso de detección y formulación de propuestas recogidas mediante la interlocución con los agentes públicos y privados implicados, se recogen actuaciones para la mejora energética de los edificios públicos relacionados con el turismo de la comarca, la realización de campañas de formación y sensibilización para contribuir a la sostenibilidad del sector; la restauración y mejora del entorno del rio Guadajoz para optimizar su potencial turístico; mejoras en entornos de parques urbanos y periurbanos para potenciar su uso como recursos de atracción e interés turístico; la puesta en valor de la red de caminos rurales para el desarrollo de acciones relacionadas con el senderismo y el cicloturismo; la potenciación de la cultura del Olivar, en cuanto a aprovechamiento de valores paisajísticos, gastronómicos, etnográficos y de tradiciones vinculadas al mundo del olivo; Consolidar el producto de experiencias en torno al Oleturismo en el Guadajoz; acciones de comunicación, modernización, digitalización de la oferta para posicionar la marca del destino comarcal; favorecer la creación de oficinas inteligentes de atención turística; la formación en materia de digitalización de las pymes y empresas vinculadas con el turismo para facilitar su crecimiento e implantación; consecución de la declaración de Destino turístico Inteligente, para profundizar en la modernización del sector; apoyar y fomentar el emprendimiento y posibilitar la captación de inversiones para ampliar la oferta de alojamientos y el desarrollo de nuevos productos turísticos; mejorar la señalización turística; regenerar espacios degradados mediante acciones relacionadas con el arte urbano orientadas hacia la cultura del olivar y el legado histórico; crear infraestructuras y equipamientos para fomentar el turismo activo y deportivo; impulsar la consolidación de rutas ya implantadas de interés turístico (Camino Mozárabe, Ruta del Califato, Guadajoz Milenario, Ruta de los Castillos del Guadajoz, Yacimientos arqueológicos, etc.); Mejora de accesibilidad de los principales recursos turísticos, así como modernización y dotación de equipamientos de los Centros de Interpretación y museos del territorio, zonas de autocaravanas; o acciones dirigidas al embellecimiento y adecuación de principales accesos a los municipios, entre otras.
La puesta en marcha de este proyecto supondrá un impulso decisivo hacia la definición y consolidación del sector turístico comarcal con la implicación de las iniciativas públicas y privadas, desarrollando un modelo turístico adaptado al territorio, que con el hilo conductor común del legado histórico-cultural, la calidad de los productos de la tierra y su gastronomía identitaria, la diversidad patrimonial y de tradiciones, contribuirá a generar una base de recursos para regular, optimizar, dinamizar y desarrollar el potencial turístico de esta comarca, que nunca ha contado con un plan ni recursos de estas dimensiones para sustentar y desarrollar acciones de transformación y modernización del sector turístico de los municipios que integran la Mancomunidad del Guadajoz y Campiña Este.
Más artículos...
- Destacada participación de la Mancomunidad de Guadajoz en el I Foro Nacional de Economía Social
- La Mancomunidad de Guadajoz pone en marcha un curso de Elaboración de Conservas Ecológicas
- La Mancomunidad de Guadajoz y Campiña Este convoca un proceso selectivo para la contratación de tecnic@s orientadores del programa "Andalucía Orienta"
- La Mancomunidad de Guadajoz pone en marcha una nueva edición del Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo