La Mancomunidad de Guadajoz lidera una estrategia de cooperativización de servicios del territorio para mejorar el uso de infraestructuras municipales en el Marco del Programa Territorio Social de FUNDECOR
- Detalles
- Creado en 04 Julio 2022
La Mancomunidad de Municipios del Guadajoz-Campiña Este asume el liderazgo de esta actividad, cuyo objetivo es desarrollar una estrategia de cooperativización de servicios del territorio y mejorar así el uso de infraestructuras municipales.
La Mancomunidad de Guadajoz solicita un proyecto de Innovación Territorial para la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación de la comarca.
- Detalles
- Creado en 16 Junio 2022
La Comisión de Gobierno de la Mancomunidad aprueba la solicitud del proyecto “Modelo de Dinamización de Ecosistemas Rurales en el Guadajoz (MODER)” por importe de 554.296 euros, que concurre a la convocatoria establecida por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, para el impulso de proyectos de transformación territorial y lucha contra el despoblamiento.
Los municipios que integran la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, aprobaron por unanimidad en la reunión de alcaldes mantenida el pasado 13 de junio, la propuesta formulada que con la denominación de “Modelo de Dinamización de Ecosistemas Rurales de la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este” y que concurrirá a la convocatoria de ayudas para la financiación de proyectos innovadores de transformación territorial establecida por el Ministerio de Transformación Territorial en el ejercicio 2022, en la modalidad abierta para entidades públicas.
Con la ejecución del proyecto “Modelo de Dinamización de Ecosistemas Rurales del Guadajoz” (MODER Guadajoz), se pretende impulsar un modelo de acción basado en el análisis y evaluación de los denominados “ecosistemas de impacto” de la comarca, que permitan generar estrategias de transformación y potenciación del territorio desde una dimensión económica, social y medioambiental, sobre la base de profundizar e innovar en el modelo de colaboración y co-gobernanza entre las administraciones públicas, las empresas, la academia y la ciudadanía con el fin de actuar ante dos objetivos prioritarios como son: luchar contra la perdida de población y transformar el modelo productivo hacia la sostenibilidad y adaptabilidad ante los retos que afronta el territorio. Así mismo, el proyecto propone generar una estructura de interacción, participación y colaboración modelable y transferible para otros territorios con problemáticas similares.
Esta actuación se centrará inicialmente, según se establece en la convocatoria, en los municipios de menos de 5.000 habitantes que integran la Mancomunidad del Guadajoz, (Espejo y Valenzuela) si bien dado el carácter territorial y transversal de la iniciativa, confluirá con otras actuaciones llevadas a cabo desde la Mancomunidad y los municipios que la integran, como son el desarrollo de la Agenda Urbana 2030, que actualmente se está elaborando con carácter comarcalizado y que permitirá establecer una visión estratégica para desarrollar programas de aceleración e impulso de proyectos sostenibles de transformación y captación de recursos e inversiones, con los que afrontar los retos de futuro de esta comarca.
El proyecto MODER Guadajoz, cuenta con el apoyo de los principales agentes e instituciones implicadas en el desarrollo del territorio, como son: La totalidad de los ayuntamientos que integran la Mancomunidad, la Diputación de Córdoba, Fundecor, la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y la Asociación de Empresarios de Espejo (ADEME), además de contar con la participación de dos importantes entidades de innovación social a escala nacional como son Repueblo e Impact Hub, que colaborarán activamente en el desarrollo y ejecución del proyecto con el fin de alcanzar los objetivos planteados.
La Mancomunidad de Guadajoz solicita una subvención para Ejecución de Plan de Sostenibilidad Turística por un importe de 6.225.000 euros.
- Detalles
- Creado en 13 Mayo 2022
La Comisión de Gobierno de la Mancomunidad aprueba un Plan de Acción para inversiones de dinamización y desarrollo del sector turístico en el marco de la convocatoria establecida para Planes de Sostenibilidad de Destinos Turísticos.
Los municipios que integran la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, aprobaron por unanimidad en la reunión mantenida el pasado 12 de mayo, la propuesta formulada que con la denominación de “Historia, Aceite y Cultura: Plan de Sostenibilidad turística en destinos de la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este” concurrirá a la convocatoria extraordinaria para 2022 establecida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y que cuenta con la participación de la Junta de Andalucía y la financiación de la Unión Europea a través de los Fondos Next Gen EU.
El Proyecto cuyo objetivo es definir y ejecutar actuaciones dirigidas a dinamizar el sector turístico del territorio de la comarca del Guadajoz, que permitan afrontar inversiones destinadas a desarrollar, transformar y consolidar el sector turístico de los municipios de cara a potenciar su importancia en la generación de empleo y economía para los municipios que la integran, incidiendo fundamentalmente en la puesta en valor de los recursos turísticos relacionados con el legado histórico, cultural y oleícola de la comarca. La solicitud, que plantea un presupuesto total por importe de 6.225.000 euros a ejecutar en el periodo 2023-2025, propone acciones que contribuyan a la transformación del sector turístico hacia la sostenibilidad, la eficiencia, modernización y competitividad para convertir estos recursos en elementos sustentadores del desarrollo social y económico de la zona. Así entre las acciones que contiene el proyecto, tras el proceso de detección y formulación de propuestas recogidas mediante la interlocución con los agentes públicos y privados implicados, se recogen actuaciones para la mejora energética de los edificios públicos relacionados con el turismo de la comarca, la realización de campañas de formación y sensibilización para contribuir a la sostenibilidad del sector; la restauración y mejora del entorno del rio Guadajoz para optimizar su potencial turístico; mejoras en entornos de parques urbanos y periurbanos para potenciar su uso como recursos de atracción e interés turístico; la puesta en valor de la red de caminos rurales para el desarrollo de acciones relacionadas con el senderismo y el cicloturismo; la potenciación de la cultura del Olivar, en cuanto a aprovechamiento de valores paisajísticos, gastronómicos, etnográficos y de tradiciones vinculadas al mundo del olivo; Consolidar el producto de experiencias en torno al Oleturismo en el Guadajoz; acciones de comunicación, modernización, digitalización de la oferta para posicionar la marca del destino comarcal; favorecer la creación de oficinas inteligentes de atención turística; la formación en materia de digitalización de las pymes y empresas vinculadas con el turismo para facilitar su crecimiento e implantación; consecución de la declaración de Destino turístico Inteligente, para profundizar en la modernización del sector; apoyar y fomentar el emprendimiento y posibilitar la captación de inversiones para ampliar la oferta de alojamientos y el desarrollo de nuevos productos turísticos; mejorar la señalización turística; regenerar espacios degradados mediante acciones relacionadas con el arte urbano orientadas hacia la cultura del olivar y el legado histórico; crear infraestructuras y equipamientos para fomentar el turismo activo y deportivo; impulsar la consolidación de rutas ya implantadas de interés turístico (Camino Mozárabe, Ruta del Califato, Guadajoz Milenario, Ruta de los Castillos del Guadajoz, Yacimientos arqueológicos, etc.); Mejora de accesibilidad de los principales recursos turísticos, así como modernización y dotación de equipamientos de los Centros de Interpretación y museos del territorio, zonas de autocaravanas; o acciones dirigidas al embellecimiento y adecuación de principales accesos a los municipios, entre otras.
La puesta en marcha de este proyecto supondrá un impulso decisivo hacia la definición y consolidación del sector turístico comarcal con la implicación de las iniciativas públicas y privadas, desarrollando un modelo turístico adaptado al territorio, que con el hilo conductor común del legado histórico-cultural, la calidad de los productos de la tierra y su gastronomía identitaria, la diversidad patrimonial y de tradiciones, contribuirá a generar una base de recursos para regular, optimizar, dinamizar y desarrollar el potencial turístico de esta comarca, que nunca ha contado con un plan ni recursos de estas dimensiones para sustentar y desarrollar acciones de transformación y modernización del sector turístico de los municipios que integran la Mancomunidad del Guadajoz y Campiña Este.
Destacada participación de la Mancomunidad de Guadajoz en el I Foro Nacional de Economía Social
- Detalles
- Creado en 08 Abril 2022
El Foro Nacional celebra su primera edición en el marco del Proyecto Territorio Social Córdoba, con el que se pretende promocionar y divulgar las potencialidades de la Economía Social, como pilar del desarrollo de la provincia de Córdoba.
Durante los días 31 de marzo y 1 de abril, se ha celebrado en la Diputación de Córdoba el I Foro Nacional de Economía Social, organizado a través del programa Territorio Social Córdoba, donde las Mancomunidades de Municipios de la Provincia, FUNDECOR y la Diputación de Córdoba vienen desarrollando un trabajo colaborativo con el objetivo de analizar los retos y dar a conocer y promocionar las oportunidades que ofrece el sector de la Economía Social a los municipios de la provincia, como elemento fundamental a considerar en la generación de empleo y fomento del emprendimiento para el desarrollo de Córdoba.
El Foro contó con numerosas actividades entre las que destacaron la parte formativa con charlas y ponencias y la instalación de una zona expositiva con stands y muestra de contenidos sobre la economía social en las que participaron alumnos de diversos institutos de Córdoba.
En la primera parte de las jornadas se desarrollaron diversas ponencias y mesas redondas sobre emprendimiento, políticas públicas y economía social, innovación y buenas prácticas, que contaron con la participación de destacados expertos como Carmen Marcuello de la Universidad de Zaragoza; Carmen Comos, directora de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes); José Manuel González, vicepresidente segundo de la Asociación Andaluza de Empresas de Inserción Sociolaboral (Andeis); David Pino, director de Innovación Social y Economía Social en el Ayuntamiento de Sevilla; Miguel Ángel García Salguero, Delegado Andalucía y Extremadura Acción contra el Hambre, o Javier Moreno Ibarra, presidente de FonRedess.
Durante la segunda jornada, y previa a la clausura del Foro, cumpliendo con el objetivo de visibilizar a empresas y entidades de economía social de la provincia, se llevó a cabo la entrega de Galardones de Reconocimiento a entidades de este ámbito, en diferentes categorías, otorgados por todas las entidades participantes del Proyecto Territorio Social.
Concretamente, en la comarca del Guadajoz, se ha reconocido a la “Cooperativa Nuestra Señora de Guadalupe de Baena”, por su innovación en materia de sostenibilidad ambiental y adaptación a los ODS. Su presidente Javier Alcalá de la Moneda, recogía el Galardón de la mano del concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Baena, Juan José Castro.
El galardón a la mejor entidad innovadora en materia de transformación digital, reconocía y distinguía públicamente la gestión de la “Cooperativa Plasmaoliva” de Castro del Río. El alcalde de Castro del Río, Julio Criado, hizo entrega a Mariano Bracero, gerente de la empresa y presidente de la Asociación de Artesanos de la madera de Olivo de la distinción.
Asimismo, el Presidente de la Mancomunidad del Guadajoz y Alcalde de Espejo, Florentino Santos, hizo entrega del galardón concedido a la mejor entidad en materia de promoción social de la discapacidad, concedido en este caso a la entidad, FEPAMIC.
Finalmente, en este primer encuentro, se han entregado los premios a la mejor iniciativa de eficiencia energética, sostenibilidad o economía circular resultando premiada la candidatura presentada un grupo de seis mujeres de la localidad de Baena, integrado por Salomé Rodríguez, María del Carmen Rodríguez, Susy Nieto, Ana Belén Peinado, Mamen Santaella y Almudena Chacón, que con la iniciativa “Corazón de Olivo y Piel de Almendra”, que alcanzaron el premio otorgado en esta categoría destacando entre las numerosas propuestas presentadas a la convocatoria provincial.
¡¡¡¡Enhorabuena a todos los galardonados!!!!
La Mancomunidad de Guadajoz pone en marcha un curso de Elaboración de Conservas Ecológicas
- Detalles
- Creado en 24 Marzo 2022
La Mancomunidad del Guadajoz y Campiña Este acogerá los próximos días 5, 6, 7 y 8 de abril, el curso de “Elaboración de Conservas Ecológicas” que se desarrollará en la biblioteca municipal de Baena en su parte teórica y en Bodegas Palacios, en la parte práctica. El curso, que contará con 15 alumnos que, de forma prioritaria, residan en alguno de los municipios que integran esta Mancomunidad, se dirige a personas interesadas en adquirir los conocimientos para realizar este tipo de tareas de cara a facilitar una posible idea de negocio y emprendimiento relacionada con esta práctica de elaboración alimentaria.
Los contenidos teóricos y prácticos que se tratarán en el curso, son la iniciación a la elaboración de conservas y transformados vegetales de origen ecológico, fabricación de mermeladas y pates y una aproximación a su comercialización en canales de cercanía.
Así, esta acción formativa que se realizará de manera presencial, sirve de apoyo y se dirige a propiciar acciones de fomento del emprendimiento en la economía social, innovación y desarrollo de los entornos rurales de la provincia, posibilitando a través de la diversificación de la actividad económica, el desarrollo de iniciativas de emprendimiento, que contribuyan a la generación de empleo y propicien iniciativas comerciales y empresariales, relacionadas con la economía social en entornos eminentemente agrícolas y rurales como es la comarca del Guadajoz.
Esta actividad formativa se enmarca dentro del Proyecto de Dinamización de la Economía Social en la provincia de Córdoba, iniciativa impulsada por la Delegación de Empleo de la Diputación de Córdoba, la Fundación Universitaria para el Desarrollo de la provincia de Córdoba (FUNDECOR) y las Mancomunidades de la provincia, entre ellas la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, con el objetivo de establecer medidas de desarrollo y fomento de la Economía Social en el territorio de la provincia.
Para más información del proyecto, solicitar la inscripción en el curso o consultar otras acciones formativas en desarrollo en el marco de este programa, los interesados pueden acceder al siguiente enlace: https://territoriosocialcordoba.es/formacion/
Asimismo, en el marco de este proyecto, la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este está realizando un catálogo on-line con las principales instalaciones públicas municipales de toda la provincia, que incluirá una descripción general de los espacios y equipamientos deportivos, culturales y centros para el emprendimiento de titularidad pública, registrando además información sobre las actividades que se desarrollan en estos espacios con el objetivo de dar visibilidad a los mismos y ejemplificar oportunidades de negocio relacionados con el uso integrado de estas infraestructuras y equipamientos. A fin de impulsar el emprendimiento, se desarrollará un aplicación de contenidos donde se podrá presentar propuestas y proyectos empresariales cooperativos que sean susceptibles de desarrollarse en estas instalaciones para dar soluciones a nuevas demandas y necesidades de la sociedad relacionadas con el deporte, la cultura u otras actividades sociales que se consideren viables.
También en relación con el proyecto Territorio Social Córdoba, se celebrará el I Foro Nacional de la Economía Social los próximos 31 de marzo y 1 de Abril en la Diputación de Córdoba y en el que se llevaran a cabo ponencias, debates y exposición de contenidos sobre la importancia de la Economía Social como elemento fundamental para la creación y consolidación de empleo en la provincia de Córdoba, así como la entrega de premios y galardones a iniciativas innovadoras de la provincia en materia de transformación digital, sostenibilidad ambiental y adaptación a los ODS, así a entidades destacas por su contribución a la promoción social de los colectivos de mujeres, jóvenes y discapacitados.
Las personas interesadas pueden recabar más información sobre las actividades a desarrollar en este Foro, así como formular su inscripción en la página web del proyecto: https://territoriosocialcordoba.es/foronacional/
Más artículos...
- La Mancomunidad de Guadajoz y Campiña Este convoca un proceso selectivo para la contratación de tecnic@s orientadores del programa "Andalucía Orienta"
- La Mancomunidad de Guadajoz pone en marcha una nueva edición del Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo
- La Singularidad de la oferta turística del Guadajoz presente en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2022
- Anuncio de las Bases para la convocatoria de Proceso Selectivo para la contratación por vacante de un/a Técnico/a para el desarrollo del "Programa de Dinamización de la Economía Social" de la Mancomunidad Guadajoz Campiña Este