|
|
Baena se encuentra situada al sureste de la provincia de Córdoba, a unos 60 km de la misma, entre la Campiña Cordobesa y las estribaciones Subbéticas.
De Córdoba a Granada transcurre un camino donde aún se conserva el espíritu de la España Musulmana. Entre olivos y viñas perduran castillos, murallas, y sobre todo, costumbres que recuerdan casi mil años de historia.
La imagen de la ciudad presenta una combinación exitosa de un cerro lleno de casas blancas, apiladas en calles sinuosas y estrechas del barrio Medieval de la Almedina, con una zona más moderna y vitalista, el ensanche, que nos muestra de forma armoniosa la imagen de la ciudad del siglo XXI.
Enclavada en el centro de Andalucía y perteneciente a la Mancomunidad del Guadajoz y Campiña Este, cuenta con una población actual de más de 20.000 habitantes.
Por ella discurre la carretera N-432 que une las ciudades de Badajoz y Granada, formando parte de la afamada Ruta del Califato y convirtiéndose, de este modo, en paso obligado entre Córdoba y Granada.

|
|
|
|
Plaza de la Constitución 1
CP: 14850 Baena - Córdoba
Teléfono: 957 66 50 10
Fax: 657 67 11 08
Email:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Alcaldesa: Doña Cristina Piernagorda Albañil
|
|
Oficina de Turismo:
C/ Virrey del Pino nº 5
Teléfono: 957 671 757
Email:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Webs:
www.baena.es
facebook de baenacultura
|
|
Baena es conocida mundialmente por su aceite de oliva, con Denominación de Origen Baena, además de sus vinos que pertenecen a la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles.
Entre los platos típicos de la cocina baenense destacan: salmorejo, gazpacho, reboltillo baenense, empedraíllo, naranjas en aceite, carnerete o salsa de papas, flamenquines, bacalao a lo baenense, así como de la deliciosa repostería sobresalen las gachas, las torticas, los pestiños y los panetillos de cortijo.
|
|
Cuaresma
Víspera de San José (18 de marzo)
Jornadas Nacionales del Tambor y del Bombo (marzo-abril)
Semana Santa (marzo-abril) Declarada de Interés Turístico Nacional
Cruces de Mayo
Mercado Medieval (septiembre)
Feria Real: Primer Fin de Semana de Octubre
Jornadas del Olivar y del Aceite (noviembre)
|