Anuncio de las Bases para la convocatoria de Proceso Selectivo para la contratación por vacante de un/a Técnico/a para el desarrollo del "Programa de Dinamización de la Economía Social" de la Mancomunidad Guadajoz Campiña Este

La Mancomunidad de Guadajoz anuncia la convocatoria de Proceso Selectivo para la contratación por vacante de un/a Técnico/a para el desarrollo del Programa de Dinamización de la Economía Social de la Mancomunidad del Guadajoz (Anualidad 2021-2022)

Puedes consultar las bases y anexos en el tablón de nuestra sede electrónica o en este enlace: TABLÓN DE EDICTOS

Anuncio de la Convocatoria de Proceso de Selección para la contratación de un Técnico/a de Intermediación y Orientación para la Inserción Laboral del Programa “Experiencias Profesionales para el Empleo” de la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este de Córd

Anuncio de la Convocatoria de Proceso de Selección para la contratación de un Técnico/a de Intermediación y Orientación para la Inserción Laboral del Programa “Experiencias Profesionales para el Empleo” de la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este de Córdoba. Convocatoria 2021

Puedes acceder al texto íntegro aquí

Mujeres de todos los municipios del Guadajoz se reúnen en Valenzuela en el IV Encuentro Comarcal en una jornada de convivencia y reivindicación sobre sus derechos y necesidades

Mujeres de todos los municipios del Guadajoz se han reunido en Valenzuela el sábado 13 de noviembre en el marco del IV Encuentro Comarcal en una jornada de convivencia y reivindicación de sus derechos y necesidades.

Durante el acto se entregaron los IV Premios “Dolores Urbano: Mujer del Guadajoz”, que reconocen el trabajo y la implicación en pro de la igualdad y el papel de la mujer rural y ser reconoció el trabajo del personal de los Centros de Salud de la comarca por su papel en la lucha contra la pandemia del Covid-19.

Extraordinaria jornada de convivencia la vivida en el Encuentro Comarcal de Asociaciones de Mujeres del Guadajoz celebrada en la localidad de Valenzuela. Mas de 140 mujeres de todos los municipios de la comarca, participaron en un espléndido y emotivo día, en un evento cargado de actividades de ocio y hermanamiento en el que las mujeres del Guadajoz, se volvieron a reencontrar en torno a diversos talleres y actividades programadas para divertirse, bailar, hablar de salud y de su papel en la construcción de la Unión Europea, y donde, entre otras actividades, aprendieron como se hacen las tradicionales alfombras de serrín de Valenzuela y visitaron los lugares más emblemáticos y bellos de la acogedora localidad de Valenzuela.

Tras la tradicional comida de convivencia, hubo un momento para el Arte. Un deslumbrante espectáculo a cargo de Ana María García y su cuadro flamenco “Anamarga”, derrochó talento y encanto por todo el escenario del Encuentro, como ejemplo de lo que las mujeres del Guadajoz saben hacer.

A continuación se llevó a cabo la cuarta edición de la entrega de los premios “Dolores Urbano: Mujer del Guadajoz” con los que se reconoce y distingue aquellas trayectorias vitales que, a propuesta de las propias asociaciones de mujeres, merecen ser galardonadas con la distinción que llevan honran la memoria de la primera mujer que fue alcaldesa en los municipios de la comarca, y que también ocupó un momento emotivo, con la colocación de una placa en su homenaje por parte de su ayuntamiento, en el conocido como “Olivo de Dolores”.

En esta ocasión las personas galardonadas con los premios han sido: Elisabeth León Palmero, propuesta por la Asociación de Mujeres Apromuba de Baena, a la que se reconoce su deslumbrante y prometedora trayectoria profesional como científica e investigadora en el mundo de Biología, así como su compromiso e implicación para superar las barreras limitativas que origina el “techo de cristal” con el que se enfrentan las mujeres en sus carreras profesionales. Asimismo, resultó galardonada con el premio “Dolores Urbano: Mujer del Guadajoz”, Doña Nieves Vallejo Arrebola, de acuerdo a la candidatura propuesta por la Asociación de Mujeres Amuva, de Valenzuela, por su trayectoria vital dedicada a la docencia y a la cultura de su localidad, para la que recuperó e impulsó numerosas actividades relacionadas con las tradiciones populares de Valenzuela.

Por último, la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, quiso galardonar con la Distinción de Honor, que la Mancomunidad otorga a aquellas personas, entidades, colectivos y/o instituciones destacadas en su labor en pro de los derechos de las mujeres y que han trabajado por mejorar la vida de estos municipios, al personal sanitario, auxiliar y de servicios de los Centros de Salud de los municipios que conforman esta Mancomunidad, por su trabajo, esfuerzo y entrega para combatir en primera línea contra la pandemia provocada por el Covid-19.

Esta distinción, que se ha querido hacer extensiva a todo el personal sanitario, auxiliar y de servicios que trabajaron sin descanso, con determinación y total entrega en los Centros de Salud, se ha personalizado en Doña Isabel Orzáez (Medico de Atención Primaria y Directora de los Centros de Salud de Castro del Rio y Espejo), Doña Manuela Ordoñez (Coordinadora de Enfermería del Centro de Salud de Baena), Doña Maria Priego (Administrativo del Centro de Salud de Nueva Carteya) y Doña Gema Gordillo (Personal del Servicio de Limpieza del Consultorio de Valenzuela), quienes recogieron y agradecieron el premio en representación de todas las personas que desde los servicios de Salud, han trabajado, atendiendo y cuidando a los vecinos de nuestras localidades en los duros momentos provocados por la lucha contra el coronavirus.
 
Finalmente, se llevó a cabo el acto de clausura del Encuentro con las intervenciones de la a diputada de Igualdad, que participó de manera telemática y los alcaldes de la comarca, quienes reivindicaron la importancia del papel de la mujer para el desarrollo del territorio y manifestaron su compromiso para impulsar actos y propuestas que refuercen a las asociaciones de mujeres en la lucha en pro de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones para lograr una sociedad más justa, igualitaria y comprometida. Como punto y final, se llevó a cabo con un acto simbólico y reivindicativo contra la Violencia Machista con la lectura de poesías por parte de las representantes de las Asociaciones de la Comarca.

La Mancomunidad de Guadajoz celebrará el IV Encuentro Comarcal de Asociaciones de Mujeres en la localidad de Valenzuela

Las mujeres de los municipios que integran la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este de Córdoba celebrarán el próximo día 13 de noviembre de 2021 en la localidad de Valenzuela, la cuarta edición del Encuentro Comarcal de Asociaciones de Mujeres, organizado por la Mancomunidad, en colaboración con los Ayuntamientos que la conforman y con la participación de todas las Asociaciones de Mujeres que actualmente existen en nuestra Comarca.

Esta cuarta edición del Encuentro Comarcal de Mujeres del Guadajoz se plantea con el objetivo de dar continuidad a la iniciativa retomada desde hace unos años, siguiendo con la labor iniciada en los encuentros celebrados en ediciones anteriores en las localidades de Nueva Carteya, Castro del Rio y Espejo y propiciar un punto de encuentro para las mujeres de nuestros municipios a través de sus asociaciones, posibilitando un lugar de convivencia, conocimiento, intercambio de ideas y propuestas y que permita mantener los canales de colaboración y concurrencia entre las asociaciones de mujeres del territorio y las entidades locales comprometidas con el bienestar social y la mejora de la calidad de vida de nuestro/as ciudadano/as.

Ese día, en torno a 150 mujeres, integrantes de todas las Asociaciones y colectivos de mujeres de los municipios y pedanías que conforman la Mancomunidad del Guadajoz, tienen previsto participar en esta jornada que conjuga espacios de ocio, entretenimiento y reivindicación y que pretende propiciar la convivencia entre las mujeres de la comarca para intercambiar experiencias y compartir actividades, en un ambiente festivo y reivindicativo sobre el papel de la mujer rural, así como trasladar un mensaje decidido en contra la violencia machista y en pro de una sociedad más igualitaria, justa y comprometida con los derechos de la mujeres.

Asimismo, el acto contará con una tradicional comida de convivencia y con la realización de una actuación del espectáculo flamenco a cargo de la compañía de baile “Anamarga”, para amenizar y animar el acto con un espectáculo flamenco lleno de colorido, sentimiento y alegría, desde las raíces de nuestra comarca.

Este año el encuentro tendrá una especial significación, porque, tras valorar la opinión de las asociaciones de mujeres que integran nuestra Mancomunidad, se ha considerado oportuno reanudar esta actividad que supone relanzar, tras la pandemia del Covid-19, el compromiso y la colaboración de la Mancomunidad y los ayuntamientos que la conforman con el tejido asociativo del colectivo de mujeres de nuestra comarca, y además esta edición también se hace especial porque este encuentro que se celebra por primera vez, en Valenzuela, se quiere rendir un especial homenaje a la memoria de Dolores Urbano, quien fuera primera alcaldesa de Valenzuela y que se mantiene en el recuerdo como una persona comprometida e implicada con la defensa de la igualdad y los derechos de las mujeres de nuestra comarca.

Por ello, durante la celebración de este Encuentro, se llevara a cabo la entrega de la cuarta edición de los Premios “Dolores Urbano: Mujer de Guadajoz”, organizados por la Mancomunidad y con los que se quiere reconocer, premiar y valorar a aquellas asociaciones, entidades, colectivos, instituciones y personas que destacan por su contribución, dedicación, implicación y trayectoria en defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres así como distinguir la significación de trayectorias vitales que por su esfuerzo, talento y profesionalidad son dignas de reconocimiento en cualesquiera de los ámbitos sociales, culturales, profesionales, artísticos, deportivos, etc. de todos los municipios que conforman nuestra Mancomunidad.
 
A tenor de lo dispuesto en las bases de la convocatoria y de acuerdo a fallo emitido por la Comisión encargada de valorar las propuestas planteadas por las propias Asociaciones de Mujeres participantes, este año se distinguen y otorgan los siguientes galardones:
a) Premio de Honor “Dolores Urbano: Mujer del Guadajoz”, en reconocimiento a personas que destaquen por su labor individual en el ámbito social, cultural, profesional, artístico o deportivo que resulten relevantes y digna de significación en el desarrollo de su actividad como ejemplo del desarrollo de la mujer de los municipios que conforman la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, que recaerá en Doña Elisabeth León Palmero, investigadora de La Universidad de Granada, según la propuesta presentada por la Asociación de Mujeres “Apromuba” de Baena y en Doña Nieves Vallejo Arrebola, “La Señorita Nieves”, por su trayectoria vital dedicada a la educación y que tanto a contribuido a la vida cultural y social de Valenzuela, según la propuesta presentada por la Asociación de Mujeres “AMUVA” de Valenzuela.
 
Asimismo, según lo dispuesto en las bases de la convocatoria y a propuesta de la Comisión se acordó distinguir con el Diploma acreditativo de Reconocimiento Honorífico otorgado por la Mancomunidad de municipios del Guadajoz y Campiña Este a aquellas personas, entidades, colectivos y/o instituciones que merezcan el reconocimiento por su contribución con su trabajo y esfuerzo a reforzar el papel de la mujer, en defensa de la igualdad y en pro de una sociedad más justa, igualitaria y comprometida en los municipios de nuestra Mancomunidad, proponiéndose conceder dicha distinción en esta edición a: El personal sanitario, auxiliar y de servicios de los Centros de Salud de los Municipios que conforman la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, en reconocimiento por su trabajo, esfuerzo y entrega en la lucha contra la pandemia provocada por el Covid-19 en los municipios de nuestra comarca.
 
En este caso, esta distinción se quiere hacer extensiva a todo el personal sanitario, auxiliar y de servicios que han trabajado sin descanso, con determinación y total entrega en los centros de salud de nuestros municipios, personalizándose dicho reconocimiento en las personas propuestas por los ayuntamientos como son: Doña Isabel Orzáez (Médico de Atención Primaria del Centro de Salud de Castro del Rio y Espejo); Doña Manuela Ordoñez (Coordinadora de Enfermería del Centro de Salud de Baena); Doña Maria Priego (Administrativo Centro de Salud de Nueva Carteya) y Doña Gema Gordillo (Personal de Limpieza del Consultorio de Valenzuela) y que representan a todo el personal que ha luchado denodadamente para actuar contra esta pandemia, atendiendo a los ciudadanos y ciudadanas de nuestros municipios.
 
El encuentro finalizará con un acto simbólico y reivindicativo contra la Violencia Machista con la lectura de poesías por parte de las representantes de las Asociaciones de la Comarca.

Publicación de la Resolución del proceso selectivo de personal de Dinamización Social 2021

Se ha publicación la Resolución del proceso selectivo de personal de Dinamización Social 2021, en el tablón de edictos de nuestra página web.

Puedes acceder al texto íntegro aquí

Localización

MANCOMUNIDAD DEL GUADAJOZ CAMPIÑA ESTE
C/ Santo Domingo de Henares nº 7-1ª Planta
C.P. 14850 - Baena - Córdoba
ESPAÑA

Contacta con nosotros

Contacta y resuelve las dudas dudas que tengas.

  • Teléfono: +34 957 665 084
Estamos en las redes sociales. Síguenos y mantente informado.
Inicio Noticias