"Guadajoz: Cultura y Aceite", lema de la Mancomunidad de Guadajoz y Campiña Este en FITUR 2023
- Detalles
- Creado en 16 Enero 2023
La Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este promocionará en Fitur 2023 la diversidad de su oferta turística y presentará sus propuestas para dinamizar y desarrollar el sector turístico de la Comarca.
Una edición más, los municipios que integran la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este de Córdoba, participarán conjuntamente en la Feria Internacional de Turismo, que se celebra en Ifema (Madrid) del 18 al 22 de Enero, acudiendo de la mano del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdoba para promocionar sus principales recursos turísticos, así como ofrecer información de las propuestas que se vienen desarrollando desde la Mancomunidad para dinamizar y fomentar la consolidación del sector turístico como fuente de desarrollo económico para el territorio de la comarca.
La promoción de la oferta turística del Guadajoz, se centrará en destacar aspectos como la singularidad, riqueza y diversidad de los numerosos recursos turísticos que ofrece la comarca como destino turístico, que gana importancia cada año dentro de la oferta turística provincial con especial referencia en este caso a la Cultura y el Aceite, como principales señas de identidad de un territorio en el que el turismo debe consolidarse como uno de los ejes fundamentales para el futuro de los municipios que la integran.
Así, en el espacio del Guadajoz en Fitur, se hablará sobre los principales atractivos arqueológicos, patrimoniales, culturales, gastronómicos, festivos, paisajísticos, de naturaleza, monumentales de la comarca; de Olivos y aceite, de Semana Santa, de castillos y rutas como el Camino Mozárabe o la ruta del Califato, pero también se van a dar a conocer cuáles son las estrategias que desde los ayuntamientos y la propia Mancomunidad se están poniendo en marcha para promover un desarrollo turístico sostenible e inteligente en clave comarcal.
En este sentido, la Mancomunidad participará en diversas actividades promocionales enmarcadas en los proyectos en los que actualmente participa, destinados a consolidar la identidad del destino turístico Guadajoz Campiña Este.
Para ello, el 18 de Enero, día de la inauguración de la Feria, se llevará a cabo en el Stand de Turismo Andaluz, la presentación del proyecto denominado “Vive la Experiencia Andalusí”, en la que participa la Mancomunidad del Guadajoz, junto a otras entidades como el Gobierno de Aragón, la Diputación de Soria, la comarca de la Axarquia en la Costa del Sol, la Comunidad de Calatayud y la Fundación Visit Valencia, y que cuenta con la financiación de la Secretaria de Estado de Turismo
para desarrollar y crear experiencias turísticas a partir de la revalorización y articulación de patrimonio material e inmaterial vinculado con el legado andalusí de los territorios para promover su puesta en valor y la captación de visitantes y turistas de los mercados árabes y asiáticos.
Del mismo modo, también se participará en la presentación del proyecto promovido por SEGITTUR (Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas)de Industria, Comercio y Turismo), para promover el desarrollo de una estrategia que permita a los territorios y destinos turísticos impulsar y consolidar procesos de puesta en valor de productos turísticos asociados a iniciativas del Sector Primario, como instrumento que permita la diversificación y generación de valor añadido a sus principales argumentos de consumo y de interés para captar visitantes.
En este proyecto amparado desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el marco de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (RDTI) están participando como experiencias piloto, la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, junto a la Comarca de la Sidra (Asturias), la Comarca del Goierri (País Vasco), la Sierra Norte de Madrid (Comunidad de Madrid) y Menorca (Islas Baleares), como uno de los destinos a nivel nacional, donde desarrollar acciones de impulso y consolidación de productos turísticos experienciales vinculados a iniciativas y empresas del Sector Primario de cada territorio.
Finalmente, el día 20, se llevará a cabo, por parte del Presidente de la Mancomunidad, Florentino Santos, acompañado por los alcaldes de los municipios de la Mancomunidad, la presentación en el Stand de la provincia de Córdoba, de los principales recursos turísticos de la comarca del Guadajoz, así como el detalle de la estrategia de dinamización turística de la comarca, actualmente puesta en marcha por la Mancomunidad, en la que se integran los proyectos antes indicados, así como el Plan de Sostenibilidad turística en destinos, el desarrollo de programa Guadajoz: Destino Turístico Inteligente, el Plan director para la puesta en valor de los caminos y senderos de la comarca para su aprovechamiento turístico y las diversas acciones promocionales que se desarrollarán en colaboración con el Patronato Provincial de Turismo, como son la creación de una web y aplicación de divulgación turística comarcal, el desarrollo de diversas campañas de promoción y la realización de materiales promocionales para reforzar la promoción turística exterior de la Mancomunidad y los ayuntamientos que la integran.
Las mujeres de los Municipios de la Mancomunidad de Guadajoz se reunirán en Baena en el marco del V Encuentro Comarcal de Mujeres el próximo día 19 de Noviembre.
- Detalles
- Creado en 18 Noviembre 2022
Durante el acto se hará entrega de los Premios “Dolores Urbano: Mujer del Guadajoz”, que reconocen el trabajo y la implicación en pro de la igualdad y el papel de la mujer rural y que en esta ocasión recaen en la deportista baenense Fátima Gálvez y en las Juntas Locales de la Asociación Española contra el cáncer de los municipios de la Mancomunidad.
Unas 350 mujeres de todos los municipios del Guadajoz participarán en una Jornada de convivencia en el marco del V Encuentro Comarcal de Asociaciones de Mujeres del Guadajoz que se celebrará en la localidad de Baena, y sobre el que se desarrollara una nutrida agenda de actividades lúdicas, festivas, de encuentro y hermanamiento, pero que a la vez será una jornada de reivindicación y expresión de la importancia del papel de la mujer rural y de afirmación y atención sobre sus problemas, necesidades y demandas para alcanzar una sociedad mas justa e igualitaria y defender sus derechos y reivindicaciones.
Entre las actividades programadas, y en el que participan mujeres de todos los colectivos de asociaciones de mujeres de la comarca, se realizarán talleres de baile y deporte, de manualidades, mesas informativas sobre hábitos saludables y nutrición, conferencias para mejorar la calidad de vida y empoderamiento de las mujeres, talleres sobre el papel de la mujer rural en la construcción de Europa, visitas turísticas y actividades diversas de ocio, que culminarán con una tradicional comida de convivencia que se celebrará en la Caseta Municipal de Baena.
A continuación, las participantes se trasladarán al Teatro Liceo, donde se desarrollará un espectáculo musical que con el titulo “Mujeres de Cine” abrirá la V Edición de la entrega de premios “Dolores Urbano: Mujer del Guadajoz” con los que se reconoce y distingue aquellas trayectorias vitales que, a propuesta de las propias asociaciones de mujeres, merecen ser galardonadas con la distinción que honran la memoria de la primera mujer que fue alcaldesa en los municipios de la comarca y que tanto luchó en pro de los valores de la igualdad, la justicia y la solidaridad.
En esta ocasión la persona galardonada con los premios será: la medallista olímpica Fátima Gálvez Marín, propuesta por la Asociación de Mujeres Apromuba de Baena, a la que se reconoce su deslumbrante y exitosa trayectoria deportiva, así como su implicación y reconocimiento en la defensa de los derechos de la mujer y la igualdad, que la han llevado a conseguir no solo unos extraordinarios méritos deportivos, sino también importantes reconocimientos en materia de Igualdad y en defensa de la mujer como el premio Meridiana otorgado por la Junta de Andalucía.
Asimismo y a propuesta de la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, en esta edición se quiere testimoniar el reconocimiento por su trabajo y contribución, galardonando con la Distinción de Honor, que la Mancomunidad otorga a aquellas personas, entidades, colectivos y/o instituciones destacadas en su labor en pro de los derechos de las mujeres y que han trabajado por mejorar la vida de estos municipios, a las Juntas Locales de la Asociación Española contra el Cáncer en reconocimiento por su trabajo, esfuerzo y entrega en la lucha contra el cáncer, y su constancia y apoyo a las mujeres y las familias que padecen esta enfermedad en los municipios de nuestra comarca.
La organización del Encuentro corre a cargo de la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, en colaboración con los ayuntamientos de Baena, Castro del Rio, Espejo, Nueva Carteya y Valenzuela, las Asociaciones de Mujeres de los municipios que integran la Mancomunidad y cuentan con la aportación del área de Igualdad de la Diputación de Córdoba, el programa Ciudades ante las Drogas de la Junta de Andalucía, así como el enlace Europa Direct de la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Adibae.
La Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este participa con SEGITTUR en el impulso de la creación de experiencias turísticas vinculadas con el sector primario.
- Detalles
- Creado en 11 Noviembre 2022
La Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este participa con SEGITTUR en el impulso de la creación de experiencias turísticas vinculadas con el sector primario.
SEGITTUR, Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, es una entidad dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España.
Esta iniciativa pretende reforzar la identidad y autenticidad de un destino y de sus residentes, a lo que se suma la mejora de la competitividad de las empresas vinculadas al sector primario.
La Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este de Córdoba participa con SEGITTUR en el impulso de la creación de experiencias turísticas vinculadas con el sector primario.
El objetivo de esta iniciativa es promover el desarrollo de servicios y experiencias turísticas basadas en nuevos productos que sepan aprovechar la relación entre el turismo y actividades del sector primario, dado los beneficios que esto puede tener para ambos sectores.
Para ello, SEGITTUR colaborará con los actores relevantes en el destino tanto del ámbito público como privado, de los sectores turístico y el primario para cocrear junto con el gestor del destino un plan de impulso del destino turístico en esta materia.
Previamente, SEGITTUR había trabajado en el diseño de una estrategia para la creación de experiencias turísticas basadas en el sector primario, donde se establecen cinco líneas de actuación, que van desde la profesionalización del sector, pasando por la puesta en valor del producto, la generación de sinergias entre sector turístico y primario, la sostenibilidad del producto y el acceso al mercado.
Entre los beneficios que esta iniciativa puede tener para el territorio se incluyen los siguientes: impulsar la diversificación de producto turístico contribuyendo, a su vez, a la mejora del posicionamiento del destino; y ayudar a dinamizar el turismo de interior y a afrontar la despoblación utilizando el turismo como motor de impulso del desarrollo del territorio.
Asimismo, cabe destacar el refuerzo de la identidad y autenticidad de un destino y de sus residentes, a lo que se suma la mejora de la competitividad de las empresas vinculadas al sector primario adaptándolas a las necesidades para atraer a un turista de calidad que busca vivir una experiencia. Dentro de las actuaciones que está previsto llevar a cabo en el destino, también hay que mencionar la realización de un taller de experiencias dirigido a los empresarios del sector turístico y primario.
PRESENTADO EL DOCUMENTO INICIAL DE LA AGENDA URBANA DEL GUADAJOZ A LOS ALCALDES DE LA MANCOMUNIDD
- Detalles
- Creado en 22 Septiembre 2022
SE PRESENTA EL DOCUMENTO INICIAL DE LA AGENDA URBANA DEL GUADAJOZ A LOS ALCALDES DE LA MANCOMUNIDAD.
La Comisión de Gobierno de la Mancomunidad recibe el primer borrador del documento que desarrolla las líneas estratégicas para afrontar los retos presentes y futuros a los que se enfrenta la Comarca.
Los municipios que integran la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, aprobaron por unanimidad en Septiembre de 2021, la necesidad de elaborar un documento que permitiera establecer una planificación estratégica, entendida como una “hoja de ruta”, basada en las necesidades y actuaciones que los distintos ayuntamientos pretenden llevar a cabo, así como la valoración de propuestas y planes de acción comarcales, que pudiesen contribuir a relanzar la economía y mejorar el desarrollo socioeconómico de nuestros municipios, así como acceder a distintas convocatorias en el marco de los Fondos Next Generation de la Unión Europea.
Un año después, y tras recabar la participación de distintos agentes del territorio (Ayuntamientos, Asociaciones empresariales, Denominación de Origen, Asociación para el Desarrollo, Universidad de Córdoba, Diputación, y diversas asociaciones civiles y colectivos sociales del territorio) se ha dado a conocer a los alcaldes de los municipios de la Mancomunidad, en su reunión de la Comisión de Gobierno de la Mancomunidad celebrada en Baena, el documento que, con formato de primer borrador, establece una serie de acciones estratégicas para alcanzar los objetivos determinados bajo la metodología establecida por el modelo de Agenda Urbana Española, y que permitan contribuir a formular un modelo de territorio sostenible, cohesionado, inclusivo e igualitario; social, económica y medioambientalmente responsable; comprometido con el desarrollo de oportunidades para los ciudadanos de la comarca, aprovechando los recursos y el talento endógeno de los municipios que la conforman la Mancomunidad.
El documento de la Agenda Urbana del Guadajoz afronta, desde la perspectiva de la búsqueda del equilibrio territorial, promover acciones destinadas a posicionar la comarca desde el punto de vista del entorno regional y provincial, propiciando actuaciones que contribuyan a la dinamización económica y generación de empleo, comprometidas con la sostenibilidad ambiental y social, y favorecedoras de la modernización y la dinamización de sectores sociales y económicos, tales como la cultura, el turismo o que contribuyan a incrementar el valor del sector agroalimentario del territorio.
Estas actuaciones se concretan, tras la definición de un diagnóstico del punto de partida en el que se encuentra el territorio en cuanto a fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades, en tres grandes líneas estratégicas, que se enmarcan en el decálogo de actuaciones establecidas por el Ministerio en materia de Agenda Urbana y que se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como son: El desarrollo de nuevos modelos de desarrollo para el territorio, el impulso de la Cohesión Social y nuevos modelos de Gobernanza, y la articulación de propuestas para la reconversión y optimización del sector del Olivar en la comarca.
El documento, que ha sido elaborado por la entidad Repueblo Territorio Innovador, una vez dado a conocer a los alcaldes de la Mancomunidad, afronta una siguiente fase de revisión y valoración por parte de expertos y agentes del territorio, a los que trasladará, para que realicen sus aportaciones y valoración de las propuestas planteadas, al objeto de establecer un debate creativo y constructivo sobre la realidad actual y futura del territorio de la Mancomunidad del Guadajoz y los municipios que la integran.
Una vez, finalizada esta fase de revisión, se desarrollará el documento definitivo de la Agenda Urbana, que será sometido a la aprobación de la Mancomunidad y de los ayuntamientos que la integran, para su posterior presentación a la sociedad civil, estableciéndose paralelamente mecanismos de participación como la creación de una Mesa para el seguimiento de la Agenda Urbana, que permitan de una parte su difusión y de otra, recoger de manera permanente las aportaciones y valoraciones de los ciudadanos de la comarca, en cuanto a las actuaciones estratégicas que determinarán el modelo de territorio que se quiere en el futuro de los municipios que integran la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este.
SUBVENCION PLAN ANUAL ASISTENCIA ECONOMICA MANCOMUNIDADES 2021
- Detalles
- Creado en 10 Agosto 2022
Detalles
La Mancomunidad del Guadajoz Campiña recibe una subvención de la Diputación de Córdoba en el marco del Plan Anual de Asistencia Económica a Mancomunidades 2021.
La Diputación de Córdoba, ha concedido a la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este una subvención por importe total de 21.572,01 euros para desarrollar una serie de actuaciones acogidas en el Plan Anual de Asistencia Económica a Mancomunidades en el marco de la Estrategia Provincial ante el reto demográfico (2021).
Estas actuaciones propuestas por la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, se dirigen a la ejecución de planes de acción que contribuyan al desarrollo de políticas que apuesten por la fijación de la población al territorio y que posibiliten en el marco de un trabajo coordinado y conjunto entre ambas entidades, la prestación de servicios e infraestructuras de calidad, que permitan afrontar los retos planteados para luchar contra el despoblamiento a través de la creación de ecosistemas de valor añadido en los territorios comarcales de la provincia de Córdoba.
Así, desde Mancomunidad se ejecutarán las siguientes actuaciones contenidas en el Plan aprobado y financiado por la Diputación:
- Plan de Apoyo a la realización de Campaña Cultural Cine de Verano, para el que se dota de una subvención por importe de 7.052,01 euros.
- Plan para la Realización de Agenda Urbana de la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este.
Más artículos...
- Anuncio Bases Selección Contratacion Tecnico Programa Territorio Social Cordoba 2022
- Regresa el Cine de Verano a los Municipios de la Mancomunidad de Guadajoz y Campiña Este
- La Mancomunidad de Guadajoz lidera una estrategia de cooperativización de servicios del territorio para mejorar el uso de infraestructuras municipales en el Marco del Programa Territorio Social de FUNDECOR
- La Mancomunidad de Guadajoz solicita un proyecto de Innovación Territorial para la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación de la comarca.