Anuncio del proceso de selección para la contratación de personal técnico del Programa de Dinamización de la Economía Social de la Mancomunidad de Guadajoz y Campiña Este.(Anualidad 2023-2024)
- Detalles
- Creado en 01 Junio 2023
Las personas interesadas tendrán a su disposición el modelo normalizado de solicitud en el Registro General y en la página web de la mancomunidad.
Las instancias se presentarán preferentemente en el Registro General Electrónico de la Mancomunidad, a través de la web http://www.guadajoz.org , o a través de cualquier medio previsto en la forma que determina el artículo 16 de la Ley 39/2015, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
El plazo de presentación de instancias será de 5 días hábiles.
Cuando se presente en lugar diferente al Registro General de la Mancomunidad, el aspirante deberá comunicar, mediante correo electrónico, tal circunstancia y anunciar la fecha y el medio de envío utilizado para la remisión de la solicitud a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el fin de que, terminado el plazo de presentación de instancias, sin haberla recibido, se posponga la elaboración de la relación de admitidos/as y excluidos/as provisional hasta recibir la documentación remitida por el/la aspirante.
Puedes consultar las bases completas de la convocatoria y descargar el Modelo de Instancia en la sede electrónica en el siguiente enlace:
Anuncio del proceso de selección para la contratación de personal técnico para la unidad de orientación profesional del aula Mentor en la Mancomunidad de Guadajoz y Campiña Este.
- Detalles
- Creado en 01 Junio 2023
Las personas interesadas tendrán a su disposición el modelo normalizado de solicitud en el Registro General y en la página web de la mancomunidad.
Las instancias se presentarán preferentemente en el Registro General Electrónico de la Mancomunidad, a través de la web http://www.guadajoz.org , o a través de cualquier medio previsto en la forma que determina el artículo 16 de la Ley 39/2015, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
El plazo de presentación de instancias será de 5 días hábiles.
Cuando se presente en lugar diferente al Registro General de la Mancomunidad, el aspirante deberá comunicar, mediante correo electrónico, tal circunstancia y anunciar la fecha y el medio de envío utilizado para la remisión de la solicitud a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el fin de que, terminado el plazo de presentación de instancias, sin haberla recibido, se posponga la elaboración de la relación de admitidos/as y excluidos/as provisional hasta recibir la documentación remitida por el/la aspirante.
Puedes consultar las bases completas de la convocatoria y descargar el Modelo de Instancia en la sede electrónica en el siguiente enlace:
Anuncio del proceso de selección para la contratación de personal técnico orientador de Programa Andalucía Orienta.
- Detalles
- Creado en 01 Junio 2023
Las personas interesadas tendrán a su disposición el modelo normalizado de solicitud en el Registro General y en la página web de la mancomunidad.
Las instancias se presentarán preferentemente en el Registro General Electrónico de la Mancomunidad, a través de la web http://www.guadajoz.org , o a través de cualquier medio previsto en la forma que determina el artículo 16 de la Ley 39/2015, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
El plazo de presentación de instancias será de 5 días hábiles.
Cuando se presente en lugar diferente al Registro General de la Mancomunidad, el aspirante deberá comunicar, mediante correo electrónico, tal circunstancia y anunciar la fecha y el medio de envío utilizado para la remisión de la solicitud a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el fin de que, terminado el plazo de presentación de instancias, sin haberla recibido, se posponga la elaboración de la relación de admitidos/as y excluidos/as provisional hasta recibir la documentación remitida por el/la aspirante.
Puedes consultar las bases completas de la convocatoria y descargar el Modelo de Instancia en la sede electrónica en el siguiente enlace:
El Programa Ciudades ante las Drogas de la Mancomunidad de Guadajoz y Campiña Este pone en marcha sesiones informativas destinadas a familias para prevenir los problemas derivados del uso intensivo de las tecnologías.
- Detalles
- Creado en 21 Abril 2023
Las acciones se están llevando a cabo en diferentes centros educativos de la comarca y pretende ofrecer recomendaciones y consejos para controlar el uso de las tecnologías entre los menores de la Mancomunidad.
Desde el Programa de Prevención Comunitaria, Ciudades ante las Drogas, de la Mancomunidad de Guadajoz y Campiña Este con el título “La Generación Alpha y su relación con la tecnología” se están desarrollando, en los diferentes centros educativos de la comarca, unas charlas informativas a las familias con chicos y chicas que actualmente están cursando 5º y 6º curso de primaria para prevenir el uso intensivo y/o problemático, así como identificar otros patrones de conducta que puedan llegar a ocasionar problemas o incluso adicciones en menores por el uso de estas herramientas y aplicaciones tecnológicas.
Estas charlas parten desde la base de las conclusiones de un estudio realizado por la Junta de Andalucía, que determina que casi todos los hogares (94,5% INE) disponen de conexión a internet y banda ancha y dispositivos con posibilidad de conexión, por lo que a edades muy tempranas los chicos y chicas pueden acceder a realizar actividades en internet, redes sociales, videojuegos y juegos online, bien sea a través de Smart tv, ordenador, tablets, smartphones o consolas.
Este estudio refiere que, a partir de 12 años, un 72,2% de los chicos y un 73,9% de las chicas usa internet de forma diaria, siendo su uso generalizado a partir de los 16 años de un 93,7% en chicos y un 92,8% en chicas. Actividad que aumenta los fines de semana. De ellos un 17,1 % realiza un uso intensivo en días laborales con más de 3 horas de conexión y un 20,6% en fines de semana con un uso intensivo de más de 5 horas.
Las actividades que principalmente realizan cuando están conectados chicos y chicas de 12 años son la mensajería instantánea (97,3%), las redes sociales (82,7%) relacionadas con los estudios (81,1%), información de actualidad (75,3%), escuchar música (75,3%) ver películas o vídeos (70,0%), juegos online (47,8%) realizar compras (6,5%) o encontrar pareja y tener citas (2%).
El riesgo de adicción a redes sociales se sitúa en un 3,5% entre los chicos de 12 años y un 4% en chicas. Con relación a los videojuegos y juegos online, entre quienes juegan todos los días el riesgo de adicción se sitúa en el 12,1% de 12 años y un 18,2% de 14 a 16 años. (Estudio: La Población andaluza ante las drogas XV).
Con estas premisas, en las charlas organizadas por el Programa Ciudades ante las Drogas de la Mancomunidad, se informa a las familias no sólo de las amenazas a la seguridad y privacidad y riesgos de contacto con comunidades perniciosas, estafas, ciertos contenidos o incluso ciberdelitos, con los que sus menores pueden encontrarse al navegar o usar chat, sino también en relación a los videojuegos y juegos online, se ofrece información sobre los patrones de diseño oscuro y otras características de las propias plataformas, así como del conocimiento del código PEGI, que clasifica la tipología de juego y que se aplica a nivel europeo.
Asimismo, en los talleres se ofrecen recomendaciones y consejos sobre el acompañamiento y formas de control que pueden llevar a cabo en el ámbito familiar para que sirvan como los factores de protección frente al uso intensivo y contribuir así a minimizar los problemas que puedan surgir del contacto con las tecnologías y el riesgo de adicción.
El Programa Ciudades ante las Drogas de la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, cuenta con financiación de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y desarrolla sus actuaciones en el marco del III Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones. Para más información de las sesiones informativas, o del propio programa Ciudades Ante las Drogas, los interesados pueden acceder al siguiente enlace: Guadajoz Saludable o poniéndose en contacto con la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este.
La Mancomunidad de Guadajoz y Campiña Este pone en marcha un curso de formación y apoyo emocional a personas cuidadoras "Cuidar al que cuida 3.0"
- Detalles
- Creado en 15 Marzo 2023
La sede de la Mancomunidad del Guadajoz acogerá durante los días 14, 15, 20 y 21 de marzo, un curso, que se dirige a dotar de herramientas de capacitación y apoyo a personas cuidadoras de la comarca.
Un total de 15 alumnos de todos los municipios de la Mancomunidad, y de algunas localidades de fuera de la comarca, participan en esta acción formativa, que bajo el formato de “píldora formativa” se desarrollará en el marco del programa Territorio Social Córdoba, en el que participan la Mancomunidad del Guadajoz, (junto con el resto de mancomunidades de la provincia de Córdoba), que cuenta con la coordinación de Fundecor y la financiación de la Diputación de Córdoba, a través de su Delegación de Empleo, con el objetivo de establecer medidas de desarrollo y fomento de la Economía Social en el territorio de la provincia.
Esta acción formativa que se realizará de manera presencial, se dirige principalmente, a personas interesadas en adquirir capacitación en habilidades personales y emocionales vinculadas al sector de los cuidados a personas. También se abordarán recursos formativos sobre derechos laborales, condiciones de trabajo y oportunidades para implementar iniciativas o proyectos innovadores en el sector de los cuidados y atención a personas dependientes, a través del autoempleo o la cooperativización de estos servicios.
El curso, pretende además impulsar y apoyar, el desarrollo de acciones que fomenten el emprendimiento en la economía social, la innovación y el desarrollo de los entornos rurales de la provincia, posibilitando a través de la diversificación de la actividad económica, la constitución de cooperativas u otras figuras jurídicas de la economía social y solidaria, trabajando sobre todo en entornos eminentemente agrícolas y rurales como es la comarca del Guadajoz.
En el acto de inauguración del curso, se ha informado a los asistentes de otras actividades que se están llevando a cabo a través del Programa colaborativo de Dinamización de la Economía Social, como es la celebración del Foro Nacional de la Economía Social, que se celebrará los próximos 29 y 30 de marzo en la Diputación de Córdoba, y que este año tiene como principal objetivo, visibilizar la cooperación como motor de desarrollo territorial y la empleabilidad de la Economía Social en el territorio de la provincia de Córdoba.
Para más información del proyecto, solicitar la inscripción en el curso o consultar otras acciones formativas en desarrollo en el marco de este programa Territorio Social Córdoba, los interesados pueden acceder al siguiente enlace: https://territoriosocialcordoba.es/formacion/ o poniéndose en contacto con la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este.
Más artículos...
- La Mancomunidad de Guadajoz y Campiña Este organiza una jornada para divulgar y promover la conciliación familiar y laboral en el ámbito de las entidades y empresas de la comarca
- Intensa participación de la Mancomunidad de Guadajoz y Campiña Este en FITUR 2023
- "Guadajoz: Cultura y Aceite", lema de la Mancomunidad de Guadajoz y Campiña Este en FITUR 2023
- Las mujeres de los Municipios de la Mancomunidad de Guadajoz se reunirán en Baena en el marco del V Encuentro Comarcal de Mujeres el próximo día 19 de Noviembre.